El evangelio prohibido de Judas

El evangelio prohibido de Judas. Un texto perdido de 1700 años afirma que Judas no fue un traidor. El mismo Jesús le encarga a Judas que lo entregue.
El evangelio prohibido de Judas
Jesús ordena a Judas que se aparte de los otros discípulos para recibir una gran revelación.
Una investigación de National Geographic sobre el Evangelio de Judas, presente en un códice de papiro hallado hace casi tres décadas en Egipto, fue precedida de un impresionante despliegue publicitario que alcanzó los titulares de los medios de todo el mundo.
El estudio sobre el evangelio prohibido de Judas, afirma que el documento podría desbaratar el dogma cristiano (algo establecido por el Vaticano), ya que el obispo Ireneo de Lyon escogió en el siglo II los cuatro Evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) como los únicos que los cristianos debían leer, y su lista acabó por convertirse en política oficial de la Iglesia, descartando decenas de otros evangelios existentes.
Mira También:
También explicaron que en los Evangelios canónicos se evidencia un creciente antisemitismo, y se vinculó este supuesto antisemitismo con la persecución de los judíos que alcanzó su culminación en e! siglo XX bajo el régimen nazi. Debido a que los pensadores cristianos fueron encontrando cada vez más conveniente culpar al pueblo judío del arresto y la ejecución de Cristo y presentar a Judas como el arquetipo de judío.
Los cuatro Evangelios, por ejemplo, son indulgentes con Poncio Pilatos, el procurador romano de Judea, pero condenan a Judas y a los sumos sacerdotes judíos.
El evangelio prohibido de Judas
El documento publicado forma parte de un códice (conjunto de hojas cosidas a modo de libro) de un papiro de 60 páginas, hallado en 1978 cerca de El Minyah, una ciudad en el margen occidental del Nilo. El sitio se encuentra al norte de Hag Hammadi, donde en 1945 se hallaron varios documentos relacionados. Fue comprado por anticuarios locales, ilegalmente sacado de Egipto y finalmente adquirido por la anticuaria de Zurich Frieda Nussberger-Tchacos en 2000.
La propietaria lo llamó códice Tchacos en honor a su padre. El códice había pasado 16 años en una caja de seguridad en Nueva York, donde, lejos del clima cálido y seco de Egipto, su estado se había deteriorado notablemente.
Mira También:
El códice Tchacos consta de hojas de papiro escritas de por ambos lados.
El Evangelio de Judas ocupa sólo una parte de su extensión. El resto contiene otros documentos como el Primer Apocalipsis de Jacobo. Está escrito en copto, el idioma popular de los egipcios entre los siglos III y X de nuestra era. Específicamente, la escritura corresponde a un dialecto cepto llamado sahídico.
Autenticidad del Evangelio prohibido de Judas
La autenticidad del códice fue evaluada mediante una serie de técnicas que incluyen su datación mediante carbono-14, análisis de la tinta empleada, análisis multiespectral, paleografía (análisis de la escritura antigua).
Los resultados indican que se trata de un genuino códice cepto que data en algún momento entre los años 220 y 340 d.c.
Mira También:
¿Qué dice el evangelio prohibido de Judas?
El evangelio prohibido de Judas nos presenta un Judas muy distinto al que estamos acostumbrados. En esta versión, es un héroe.
A diferencia de los otros discípulos, Judas comprende verdaderamente el mensaje de Cristo.
Al entregar a Jesús a las autoridades de Roma, no hace más que cumplir el mandato de su líder, plenamente consciente del destino que le espera.
Jesús le advierte: “Te maldecirán”. El llamado Evangelio de Judas está encabezado por la siguiente descripción: “El relato secreto de la revelación que Jesús pronunció en conversación con Judas Iscariote durante una semana, tres días antes de que celebrara la Pascua”.
Mira También:
Al final del manuscrito, como en otros similares, se lee el título: El evangelio de Judas. Menciona que Jesús hizo “milagros y grandes maravillas para la salvación de la humanidad” y que llamó doce discípulos, a los cuales a veces se les aparecía como Un niño.
Característicamente, Jesús censura una y otra vez a los doce, y se ríe de ellos. El único que puede permanecer en pie ante él es Judas, a quien, Jesús le ordena que se aparte de los otros discípulos para recibir una gran revelación.
Jesús le revela a Judas que debería sufrir a causa de la incomprensión de los otros, pero añade: “Tú los sobrepasarás a todos, pues sacrificarás al hombre que me reviste”.
Jesús mismo ordena a Judas que lo entregue. El evangelio prohibido de Judas concluye diciendo que Judas contestó las preguntas de los escribas, “recibió dinero y lo entregó a ellos.”
Diferencia con los evangelios canónicos
EXISTEN muchas diferencias notables entre el Evangelio prohibido de Judas y los cuatro Evangelios canónicos (los que se tomaron como oficiales)
El trasfondo doctrinal de los Evangelios Canónicos son las Escrituras hebreas, como lo demuestran los cientos de citas y alusiones al Antiguo Testamento que aparecen en boca de Jesús y sus discípulos.
En los Evangelios canónicos, como en el resto del Nuevo Testamento, la misión de Jesús como Mesías de Israel es comprendida a partir de un nuevo pacto, el cual era anunciado por los antiguos profetas de Israel, y la muerte de Jesús tiene un propósito para la salvación de los pecados.
El evangelio prohibido de Judas nada dice de las Escrituras hebreas (con excepción de los nombres de Adán, Eva y Set) y en él la muerte de Jesús carece de valor expiatorio, sino que es simplemente un instrumento para que el espíritu de Cristo se desembarace del hombre Jesús, para poder entonces ascender a ámbitos superiores de existencia.
En el evangelio prohibido de Judas, tampoco hay indicio de la creencia en la resurrección de Jesucristo, central para la fe cristiana.
Así en el Evangelio de Judas se refleja la noción platónica del cuerpo como cárcel del alma, como un estorbo del cual hay que deshacerse para alcanzar la salvación.
EI gnosticismo típicamente consideraba al universo material como intrínsecamente inferior e indigno de redención. Por esta razón estimaba al Dios creador del Antiguo Testamento como una divinidad inferior e incapaz de salvar. La salvación proviene a través de la adquisición de un conocimiento superior (gnosis), reservado a los pocos que eran dignos, sobre la verdadera naturaleza del alma humana y cómo puede ella trascender el universo material.
Las ideas del evangelio prohibido de Judas contrastan notablemente con la enseñanza bíblica sobre el universo creado por el único Dios e intrínsecamente bueno. Aunque corrupto a causa del pecado, el universo está destinado a ser rescatado y a tomarse, en el final de los tiempos, un cielo y una tierra nuevos en los que mora la justicia. Esta creencia es además coherente con la afirmación de la resurrección corporal, ejemplificada por la resurrección de Cristo.
Visita nuestro blog de misterios para conocer más historias de los Misterios de la biblia.
Deja una respuesta