Los Años perdidos de Jesús, entre los 12 y 30 años

Los Años perdidos de Jesús en India

Los años perdidos de Jesús, entre los 12 y 30 años. Se quedó con sus padres María y José como carpintero, o viajó a la India a aprender espiritualidad budista.

Índice

Los Años Perdidos de Jesús

Existe un gran vacío en la biografía de Jesús que otras culturas podrían llenar. 

Jesús De Nazareth es una de las figuras más enigmáticas de la historia del mundo. El misterio de su vida, muerte y resurrección ha asombrado a científicos, religiosos y personas del común, llegando a ser la base de diversas religiones en todo el globo y constituyéndose a la fecha como una de las creencias religiosas más importantes. 

Aunque parte de su vida quedó documentada en los evangelios canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, existe muy poca información anterior a sus importantes 30 años, tiempo en el que su ministerio empezó a formarse y en el que empezó a ser visto como una amenaza para las autoridades locales. 

Mira También:El Acosador de Cindy JamesEl Acosador de Cindy James

¿Qué hizo Jesús durante su juventud, entre los 12 y 30 años? ¿Cómo se formó para ser un hábil orador? 

En el evangelio de Lucas se menciona uno de los escasos sucesos de su niñez, muy conocido por toda Ia humanidad. A los 12 años, durante una visita a Jerusalén con sus padres para celebrar la Pascua, el niño Jesús se extravió y fue encontrado tres días después en un templo oyendo y predicando la palabra de Dios. Cuando José y María le cuestionaron él solo atinó a decir: “¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?” 

JESUS BUDA

Misterioso viaje  de Jesús a la India

Una teoría que ha buscado dar luz al misterio de su juventud plantea que Jesus, en busca de crecer espiritualmente, emprendió un viaje con algunos mercaderes hacia el lejano oriente en el que aprendió de diferentes culturas los más altos conocimientos de espiritualidad. El budismo sería una de las doctrinas que conoció en su viaje y es por ello que existen similitudes entre sus enseñanzas. 

Mira También:El Codex Gigas, La Biblia del diabloEl Codex Gigas, La Biblia del diablo

“Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues”. Lucas 6:29 

“Si alguien te golpea con la mano, con un palo o con un cuchillo, debes abandonar todo deseo y no murmurar palabras malignas”. Majjhima Nikaya 21 :6 (Escrito budista) “Y como queréis que hagan Ios hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos” Lucas 6:31 

“Piensa en los otros como en ti mismo" Dhammapada 10:01 (Escrito budista) 

Algunos escritos budistas cofirmarían el viaje de Jesús a través de India, Nepal, Ladakh y Tibet. 

Mira También:El Misterioso y Aterrador paso DyatlovEl Misterioso y Aterrador paso Dyatlov

Una historia sobre el gran profeta Issa (Traducción tibetana de Jesús) tendría grandes similitudes con la del redentor del mundo y esclarecería lo que fue de Jesús durante su juventud. 

“Cuando Issa había llegado a la edad de trece años, Ia edad cuando un Israelita debe tomar esposa, la casa donde sus padres se ganaban la vida empezó a ser un lugar de encuentro para personas ricas y nobles, deseosas de tener por yerno al joven Issa, ya famoso por sus discursos moralmente edificantes en el nombre del Todopoderoso. Entonces lssa dejó la casa paternal en secreto, y partió de Jerusalén, con los comerciantes hacia el Tíbet, con el objeto de perfeccionarse en la Palabra Divina y de estudiar las leyes de los grande Budas”.

La Vida de San Issa, el mejor de los hijos de los hombres.

Jesús aprendió la espiritualidad budista

Estos años de formación le habrían permitido a Jesús entender diversos aspectos de la espiritualidad de las diferentes culturas que visitó. “Ellos le enseñaron a leer y a entender Ios Vedas, a curar con la ayuda de oración, a enseñar y a explicar las santasescrituras a las personas, y a echar fuera los malos espíritus de Ios cuerpos de los hombres, restaurando su salud.”

La Vida de San Issa (Jesús), el mejor de los hijos de los hombres. Documento hallado en Ladakh, bajo tutela budista. 

Mira También:La verdadera historia del Hombre LoboLa verdadera historia del Hombre Lobo

El viaje de Jesús llegaría a su fin cuando este llegó a los 26 años, tiempo en el que debió emprender el viaje de vuelta a su tierra natal para cumplir con los propósitos encomendados por Dios y ampliamente registrados en los evangelios canónicos. 

Los años perdidos de Jesús, según Antonio Piñero

A este período de la vida de Jesús se le llama los años perdidos, porque no hay una historia fehaciente de esos años, tomando  en consideración, desde el nacimiento a los doce años era un niño que vivía en el hogar, pero algunos filósofos como Cristián Contreras, de Chile, indican que estuvo viajando; aunque historiadores de la vida de Jesús, dicen que no existen pruebas que justifiquen sus viajes por diferentes países. Esos viajes los ubican en la India, Gran Bretaña, Tíbet, Roma, etc. 

Los evangelios según Antonio Piñero ascienden a 82, donde Piñero ha escrito un libro sobre los mismos, de los cuales el Canon de la Iglesia católica solamente reconoce los cuatro del Nuevo Testamento, porque en el Concilio de Nicea fueron aprobados, ya que eran los que Ia tradición comentaba en las iglesias y son: Lucas, Mateo, Marcos y Juan. El resto lo escribieron a partir del segundo siglo de nuestra era, lo cual indica que había pasado mucho tiempo de la vida real de Jesús. 

Es una interrogante, que ninguno de los evangelios indique dónde estudió Jesús; sin embargo, cuando inicia su vida pública de los 30 a los 33 años, predica con tanta inteligencia y sabiduría, que cualquiera diría es un filósofo y es así, que en el evangelio de Marcos 6, 1-3 explica: "el siguiente día de descanso, comenzó a enseñar en la sinagoga y quienes lo oían quedaban asombrados y se preguntaban ¿De dónde saca toda esa sabiduría y el poder, para realizar semejantes milagros? ¿A dónde estudió?" En Juan 7:15 dice: ¿Cómo es que sabe tanto sin haber estudiado? 

Lo cierto es que hasta hoy no se sabe con seguridad, dónde estudió Jesús. Juan Bautista era su primo y ambos fueron profetas. Parece que Jesús era un autodidacta brillante.

JESUS INDIA

Preguntas sin respuestas

Dónde estaba Jesús entre los 12 y 30 años

Recibiendo instrucción en una escuela budista en Ia India, dice la Nueva Era, o como dice la Biblia (en algunos párrafos) se quedó con sus padres siendo instruido en amor puro. 

Los Evangelios lo relatan claramente. Estaba sujeto a sus padres terrenales y crecía en gracia, sabiduría y estatura. ¿Cómo podría conocerse eso si Jesús se encontraba en la

India? Más adelante, el mismo evangelista informa de algo rutinario: fue a Nazaret donde se había criado, y un sábado entró en la sinagoga, cómo era de costumbre. Se levantó para hacer la lectura. Lucas 4:16.

¿Y cómo podría tener la costumbre de ir a la sinagoga de Nazaret en los días de reposo, si se hallaba en la India? Las sagradas escrituras harán morderse los labios mentirosos.

Visita nuestro blog sobre misterios de la biblia para más artículos sobre los enigmas en la biblia.

  1. Jesus dice:

    Jesús no era cristiano, Buda no era budista, eran maestros y su religión era el amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *